Thin Client: ya su nombre nos dice algo ligero, sencillo, pero a la vez útil, alternativo. El Thin Client, en determinados contextos, resulta ser la elección correcta, la alternativa segura y económica a un PC, pero ¿sabemos realmente cuál elegir correctamente? ¿Y Sabemos si su adopción en nuestra empresa es la elección correcta?
En este artículo, presentamos y respondemos estas y otras preguntas que generalmente se hacen (¡o deberían hacerse!) quienes se ven en la necesidad de asignar presupuesto. Enumeramos los más comunes, aquellos que sin duda merecen ser considerados antes de invertir en un cambio de infraestructura.
-
¿Cuál es la diferencia entre un Thin Client y una PC?
De hecho, ya hemos respondido a esta pregunta en este artículo, pero, resumiendo, podemos decir que las diferencias radican en el consumo de energía, el rendimiento, la durabilidad. Cuando se puede adoptar un Thin Client, este tipo de dispositivo puede consumir cinco veces menos energía que un PC y durar hasta cinco veces más. Al no tener piezas móviles (ventiladores, discos, etc.) también ofrece otra ventaja: la de no mover polvo ni generar calor en donde se instala.
-
¿Cuándo es posible adoptar Thin Clients en lugar de PCs?
Usualmente la adopción de Thin Clients está subordinada a una infraestructura virtualizada. Esto se debe a que el Thin Client, al no estar equipado con un disco flash, no guarda nada en el disco. Por lo tanto, no es posible instalar aplicaciones y recursos que, de hecho, siguen siendo virtuales. El Thin Client puede verse como un mero punto de acceso a un entorno Citrix o VMware, con su propio sistema operativo capaz de bloquear la escritura en el disco y, por lo tanto, hacer que el dispositivo sea más seguro.
-
¿Cuánto consume un Thin Client?
Depende mucho del rendimiento que se requiera, existen muchos tipos de Thin Clients, desde los más básicos hasta los de mayor rendimiento y hasta los Thin Clients todo-en-uno. Si tomamos por ejemplo un Thin Client de gama media para aplicaciones para la oficina, el consumo durante el funcionamiento ronda los 5/6W; para un todo-en-uno puede llegar a 25/30W.
-
Si no tengo una infraestructura virtualizada, ¿puedo crear estaciones de trabajo Thin Client?
Aunque el Thin Client está diseñado específicamente para trabajar con recursos virtualizados, existen posibles aplicaciones independientes, como, por ejemplo, kioscos o aplicaciones industriales; ya sea que usen una conexión para abrir una aplicación de navegador o trabajen en un servidor de terminal. En estos casos, sin embargo, se echa en falta la gestión centralizada y remota de los dispositivos, otro punto fuerte de estas tecnologías.
-
¿Cómo calcular el ahorro económico al adoptar Thin Clients en lugar de PCs?
De diferentes maneras. Por ejemplo, piensa en tener 200 estaciones de trabajo para cubrir. Si calculas el llamado TCO (Total Cost of Ownership), debes considerar tanto la inversión en hardware (digamos que son todas aplicaciones para la oficina, sin requisitos de rendimiento particulares): un PC de nivel de entrada cuesta alrededor de una vez y media un Thin Client de nivel básico, por lo que 200 Thin Clients serían el equivalente a 133 PCs.
Además, se debe tener en cuenta el consumo de energía, recordando sin embargo que un Thin Client de nivel de entrada consume aproximadamente 5 veces menos que un PC de nivel de entrada (pantallas excluidas). Entonces, 200 Thin Clients consumirán como 40 PCs. Al final del año, los ahorros serán realmente sustanciales y cuanto más aumente el número de estaciones de trabajo, mayores serán los ahorros.
-
¿El Thin Client es un dispositivo seguro?
Uno de los puntos fuertes del Thin Client es precisamente el de poder contribuir activamente a la seguridad informática de la empresa. Esto se debe a que el Thin Client no permite escribir en disco, evitando así posibles acciones maliciosas intencionales o no intencionales y preservando la estación de trabajo, también gracias a ciertas opciones de seguridad y bloqueo de escritura y periféricos establecidas en el sistema operativo. Obviamente, esta precaución nunca será suficiente para garantizar la inmunidad frente a los ciberataques, la mejor solución siempre es adoptar una estrategia de ciberseguridad completa y bien diseñada, también gracias a proveedores específicos en esta área.
-
¿Puedo actualizar el firmware de un Thin Client y cómo?
Siempre es posible actualizar el firmware de un Thin Client y, básicamente, hay dos formas de hacerlo: directamente en el dispositivo o mediante una consola de gestión centralizada. El primer caso, si tiene grandes instalaciones de Thin Clients, sin duda puede convertirse en un problema incluso costoso en términos de tiempo y energía. El segundo caso es el ideal, con unos simples clics puedes actualizar el firmware de todos los Thin Clients de forma controlada y automatizada y, sobre todo, desde la comodidad de tu oficina. Praim proporciona la consola de gestión ThinMan para la ocasión, ¡el aliado ideal para dedicar recursos a las actividades correctas y rentables!